
Ya conoces la unidad de APPangea: Patrimonio de la Humanidad de España que está en el tema Patrimonio Mundial (al que se puede acceder desde la opción Biblioteca del Menú de nuestra app APPangea).
En esta entrada te proponemos una actividad para el aula de Primaria y Secundaria que relaciona el patrimonio de España con sectores económicos (Ciencias Sociales) Diseña una ruta turística por el patrimonio de España.
En la Unidad Patrimonio de España de APPangea los alumnos aprenden jugando con los bienes de España Patrimonio de la Humanidad (más información aquí). Como en la mayoría de las unidades de APPangea, esta unidad también tiene dos partes: la primera es el juego y la segunda el Modo Descubre.
¿Qué es el modo Descubre?
El modo Descubre de nuestra unidad Patrimonio de la Humanidad de España muestra los 49 bienes culturales, naturales y mixtos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. En esta unidad (a la que se puede acceder a través del Menú de nuestra app APPangea, en la entrada Patrimonio Mundial) el alumnado puedo consultar información de cada uno de los bienes antes de jugar . Concretamente, el modo Descubre tiene:
- Texto explicativo del vocabulario más técnico incluido en la descripción de los bienes.
- Los bienes (culturales, naturales y mixtos) clasificados por temática o épocas (Edad Media, Edad Moderna, Ciudades, etc). Cada clasificación con un icono diferente.
- Descripción e imagen de cada bien. Algo sencillo, concreto, adaptado para trabajar en Primaria y Secundaria.
¿Qué actividad se puede hacer con el modo Descubre?
En Primaria y en Secundaria te proponemos usar el modo Descubre de Patrimonio de España en el aula para diseñar una situación de aprendizaje: una ruta por el Patrimonio. Los alumnos son una «agencia de viajes» y tienen que diseñar una ruta turística sostenible para conocer lo bienes del patrimonio de España. Te lo explicamos:
- Esta actividad puede hacerse en tres o cuatro sesiones (dos para la planificación y una para el diseño del díptico). Los alumnos pueden usar la app APPangea en móviles o tablets para acceder al modo Descubre del Patrimonio de España.
- Los alumnos seleccionan entre 3 y 5 bienes Patrimonio de la Humanidad. En el modo Descubre consultan cada bien y hacen su selección atendiendo a los criterios que deseen: cercanía a su ciudad, agrupados por ser de la misma época, por cercanía entre ellos, por ser de su comunidad autónoma, etc. La elección es libre.
- Una vez seleccionados, ordenan los bienes según vayan a ser visitados en la ruta.
- Seguidamente, deciden el tiempo que llevará la ruta. La ruta no puede durar más de 7 días. Dependiendo de los bienes elegidos, podrán estar más de un día visitando un bien. [Turismo]
- Deciden el medio o medios de trasporte que usarán para visitar los bienes. Aquí, el criterio de sostenibilidad y cuidado del medioambiente es importante. Pueden ser desplazamientos a pie, en bicicletas, autobús, tren, etc. [Comunicaciones y transportes]
- ¿Dónde se alojarán los participantes? ¿Dónde comerán? Estas respuestas dependerán del medio o medios de transporte seleccionados. [Turismo]
- ¿Para cuándo se diseña la ruta? ¿Qué tiempo hará en la zona de visita de los bienes? ¿Qué clima tiene? ¿Lloverá? ¿Qué recomendarían como vestimenta a los participantes? La respuesta a estas preguntas es muy importante para conseguir una ruta muy personalizada en la que se cuida a los participantes. [Climas]
- ¿Cuánto costará? Deberán hacer una estimación de gastos para el alojamiento, manutención y desplazamiento.
- ¿Qué impacto medioambiental tendrá la ruta? La profundidad de este apartado dependerá del curso en el que se haga la actividad: huella de carbono, impacto en el casco antiguo de las ciudades, contaminación acústica, etc. son algunos de los problemas que se pueden plantear.
- Por último, decididas las respuestas a estas y otras preguntas que saldrán durante la actividad, los alumnos deben diseñar un díptico (puede ser con Canva) en el que se informa de la ruta a todos aquellos que quieran contratarla, atendiendo a los que van a visitar pero también a los aspectos de sostenibilidad que se han cuidado en su diseño.

En APPangea esperamos que esta propuesta te haya gustado y/o te haya dado ideas para trabajar los contenidos de Geografía y Ciencias Sociales en el aula con nuestra app.
¿Eres profesor? ¿Qué actividad se te ocurre para hacer en el aula con este contenido del modo Descubre de APPangea «Patrimonio de España»?
¿Cómo acceder al modo descubre? en Android
¿Cómo acceder al modo descubre? en iOS
Descarga APPangea desde la página principal, para iOS y Android.