¿Eres Profesor de Geografía de España?

Aquí tienes los contenidos que se trabajan en cada unidad de Geografía de España con APPangea.

Unidad 1. Relieve

Sistemas Montañosos

Contenidos:

Con esta unidad el estudiante trabaja con las principales unidades de relieve de España:

-Interiores a la Meseta: Sistema Central y Montes de Toledo.

-Que bordean la Meseta: Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.

-Exteriores a la Meseta: Macizo Galaico, Montes Vascos, Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Sistemas Béticos: Cordillera Subbéticas y Penibética.

-Depresiones y Llanuras: Depresión del Ebro, Depresión del Guadalquivir, Submeseta Norte y Submeseta Sur.

-Picos: Teide, Mulhacén, Pico de Aneto, Torre Cerredo, Almanzor y Pico Urbión.

-Islas Canarias: Tenerife, La Gomera, El Hierro, La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

-Islas Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.

¿Cómo lo aprenden?

Los contenidos son abordados secuencialmente siguiendo este orden: (1) Submesetas e Interiores a la Meseta; (2) Los que bordean la Meseta; (3) Exteriores a la Meseta y (4) Picos montañosos.

Una vez vistos, APPangea mostrará lecciones con preguntas aleatorias sobre los contenidos anteriores.

La última lección serán preguntas de línea. Una línea atraviesa parte de la Península Ibérica y el estudiante tiene que saber qué unidades de relieve tocan la línea.

Unidad 2. Costas

Golfos y Cabos

Contenidos:

Golfos: de Vizcaya, Rías Altas, Rías Baixas, de Cádiz, de Almería, de Alicante, de Valencia, de Sant Jordi y de Rosas.

Cabos: de Machichaco, de Ajo, Peñas, Estaca de Bares, de Finisterre, de San Vicente (Portugal), de Tragalgar, Punta de Tarifa, de Gata, de Palos, de la Nao, Delta del Ebro, Delta del Llobregat y de Creus.

¿Cómo los aprenden?

Los contenidos son abordados secuencialmente siguiendo este orden: (1) Los golfos subrayados en la lista de arriba. (2) Los cabos subrayados en la lista de arriba. (3) Golfos cantábricos, atlánticos y mediterráneos  y (4) Cabos cantábrico, atlánticos y mediterráneos.

Una vez vistos, APPangea mostrará lecciones con preguntas aleatorias sobre los contenidos anteriores.

La última lección serán preguntas con rectángulos. Un rectángulo se coloca en alguna parte de la Península Ibérica y el estudiante tiene que saber qué relieve costero cae dentro del rectángulo.

Unidad 3. Ríos

Contenidos:

Con esta unidad el estudiante trabaja con los principales ríos  de España:

Vertiente Cantábrica: Bidasoa, Nervión, Pas, Deva, Nalón y Navia.

Vertiente Atlántica: Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Tinto, Guadalquivir y Guadalete

Vertiente Mediterránea: Guadalhorce, Almanzora, Segura, Júcar, Turia, Mijares, Ebro, Llobregat y Ter.

¿Cómo los aprenden?

Los contenidos son abordados secuencialmente siguiendo este orden: (1) Ríos con más de 300km (subrayados arriba) (2) Ríos de la vertiente Cantábrica. (3) Ríos de la vertiente Atlántica y  (4) Ríos de la vertiente Mediterránea.

Una vez vistos, APPangea mostrará lecciones con preguntas aleatorias sobre los contenidos anteriores.

La última lección serán preguntas de línea. Una línea atraviesa parte de la Península Ibérica y el estudiante tiene que saber qué ríos son atravesados por la línea.

Unidad 4. Relieve y Ríos

Contenidos:

Es una unidad de repaso en la que el estudiante relaciona las unidades de relieve vistas es la Unidad 1 con los ríos de la Unidad 3.

¿Cómo lo aprenden?

Los contenidos son abordados secuencialmente alternando preguntas de repaso con preguntas para relacionar ríos con el relieve en el que nacen.

La última lección serán preguntas de línea. Una línea atraviesa parte de la Península Ibérica y el estudiante tiene que saber qué ríos y relieve atraviesa la línea.

Unidad 5. Comunidades Autónomas

Contenidos:

Las Comunidades Autónomas en las que está dividida administrativamente España.

¿Cómo las aprenden?

Con esta unidad el estudiante trabaja las Comunidades Autónomas en este orden: (1) Comunidades del norte peninsular, (2) Comunidades del centro y (3) Comunidades del sur peninsular

Una vez vistas, APPangea mostrará lecciones con preguntas aleatorias sobre las Comunidades.

La última lección tendrá preguntas de línea. Una línea atraviesa parte de la Península Ibérica y el estudiante tiene que saber qué Comunidades son atravesadas por la línea.

Unidad 6. Comunidades Autónomas, Relieve y Ríos

Contenidos:

Es una unidad de repaso en la que el estudiante relaciona las Comunidades Autónomas (Unidad 5) con unidades de relieve que están contenidas en ellas (Unidad 1) y con los ríos que las atraviesan (Unidad 3)

¿Cómo lo aprenden?

Los contenidos son abordados secuencialmente alternando preguntas de repaso con preguntas para relacionar las Comunidades Autónomas con ríos y con el relieve en el que nacen.

La última lección serán preguntas de línea. Una línea atraviesa parte de la Península Ibérica y el estudiante tiene que saber qué Comunidades Autónomas, ríos y relieve son atravesados por la línea.

Unidad 7. Provincias

Contenidos:

Las Provincias en las que está dividida administrativamente España.

¿Cómo las aprenden?

Con esta unidad el estudiante trabaja las Provincias en este orden: (1) Provincias del Norte y Noroeste (2) Provincias del centro y este y (3) Provincias del centro y sur.

Una vez vistas, APPangea mostrará lecciones con preguntas aleatorias sobre las Provincias.

La última lección tendrá preguntas de línea. Una línea atraviesa parte de la Península Ibérica y el estudiante tiene que saber qué Provincias son atravesadas por la línea.

A %d blogueros les gusta esto: