
¿Te has fijado en el tamaño de Canadá en APPangea? ¿Y en el de Groenlandia? Llama mucho la atención que sean tan grandes comparados con el resto de América o del mundo. ¿Son así realmente? El tamaño que ves de los países en APPangea ¿es su tamaño real? Sentimos decir que la respuesta es ‘no’, o ‘no’ en todos los casos. Pero no porque en APPangea estemos manipulando la información, realmente es un ‘no’ porque…
… ¡Espera! Mejor que tú mismo obtengas la respuesta siguiendo los pasos que aquí se muestran.
Trabaja con tus alumnos los mapas digitales y las proyecciones usando APPangea y esta actividad.

En esta actividad vamos a trabajar con APPangea y con otros recursos para entender el significado de las proyecciones cartográficas así como los primeros conceptos para saber cómo se construyen los mapas.
¿Qué es una proyección cartográfica?
La proyección cartográfica es el método que representa la superficie de la tierra sobre un plano. Las proyecciones cartográficas son esenciales para la confección de mapas. No existe un método perfecto de proyección, de hecho, todos ellos de una manera u otra distorsionan la realidad. El uso de una u otra proyección depende del tipo y finalidad de cada mapa.
Objetivos de la actividad:
- Identificar los tipos de proyección para representar el globo terráqueo en un superficie plana (un papel).
- Reconocer el tipo de proyección que se usa en el mapa de Europa de APPangea.
- Ser consciente del los errores que conllevan la creación de mapas para no entenderlos como si fueran verdades absolutas.
Paso 1: El tamaño real de los países.
En este primer paso tus alumnos pueden utilizar The True Size. Está herramienta permite comparar los países con su tamaño real (según su posición en el globo terráqueo) y no utilizando mapas (proyecciones). Es muy fácil de utilizar, aunque solo esté en inglés ya que solo se necesita poner en el buscador el país que quieres comparar y, una vez encontrado, pinchar en él y arrastrarlo en el mapa para compararlo.
- Compara tu país con Groenlandia. ¿Cuál es mayor?
- Compara Brasil con Canadá ¿Hay mucha diferencia entre ellos?
Como verás, si movemos un país, hacia el polo norte o hacia el polo sur, este aumenta de tamaño.
- Compara el mapa que aparece en esta web con el de APPangea. Fíjate en el tamaño de Groenlandia y en el de Rusia ¿Dirías que están representados de la misma manera?

Paso 2:
Una vez que se entiende que todos los mapas tienen alguna distorsión con respecto a su tamaño real, trabaja con tus alumnos los tipos de representaciones del globo terráqueo.
¿Dirías que el mapa usando en APPangea coincide con el siguiente?


Las respuesta es no, pero vamos a profundizar un poco más en esto. Utilizaremos dos vídeos que explican bien el concepto de proyección y los motivos por los que hay diferentes representaciones de los mapas.
¡El mundo no es como lo pintan! – (CuriosaMente 77). Vídeo ideal como introducción.
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS (CHIRItec100). Vídeo muy claro para profundizar y entender mejor las diferentes representaciones y sus objetivos.
Paso 3:
Debate con tus alumnos sobre los tipos de proyecciones y su utilidad. Para ello, tenemos aquí algunas preguntas que se pueden hacer.
- ¿Qué tipo de proyección usa el mapa de APPangea?
- ¿Qué otros tipos de proyecciones conoces?
- ¿Es un mapa una representación correcta de la realidad?
- ¿Por qué se usan diferentes proyecciones en los mapas y no se usa una de ellas que se sepa que es correcta?
Esperamos que esta actividad os sea útil para que vuestros alumnos entiendan un poco más el trabajo con mapas.
En APPangea …!Compartimos conocimiento, mejoramos la sociedad!