
Hoy, 7 de febrero de 2023, el proyecto «De la Granja al IES» ha recibido el Premio Finalista del concurso Mi Pueblo Smart organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla La-Mancha. Este proyecto ha sido desarrollado por un equipo de cinco alumnos 3ºESO aplicando la metodología APPangea: el mapa tiene todas las respuestas.
Mi Pueblo Smart es una iniciativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla La-Mancha con el objetivo de contribuir con la innovación y la digitalización a la revitalización de las zonas rurales y a su sostenibilidad. Su eslogan es: ¡Ayúdanos con el Reto Demográfico y la Sostenibilidad de las Zonas Rurales!
Un grupo de cinco alumnos de 3ºESO del IES Histórico Bachiller Sabuco, aplicando la metodología APPangea y las TIG (Tecnologías de la Información Geográfica), han desarrollado un prototipo para acercar de manera sostenible los productos a sus compradores.
El proyecto se ha inspirado en la directiva europea «De la Granja a la Mesa»
Tarea 1 – Estudio del origen de los productos.
Lo primero que se hizo fue un estudio sobre el origen de algunos productos básicos: habichuelas, lentejas, frutos, secos… usado las TIG. Los alumnos desarrollaron una app que consistía en un formulario georreferenciado en el que iban anotando productos y su origen. Fueron con la app a establecimiento y hogares y registraron el origen de los productos. Para el diseño de la app usaron la herramienta de ArcGis Survey 123.

Tarea 2 – Estudio del origen de los productos.
Recogidos los datos, tocó el turno del análisis. Después de ponernos a registrar el origen de los productos y de poner a sus/nuestras familias a participar en el estudio, crearon una app en la que se ve el resultado en un mapa. ¡Muchos productos vienen de lugares inimaginables! ¡Muy lejanos!
Enlace a la app (visor de mapas): PINCHA AQUÍ

Tarea 3 – Buscando una solución.
Una vez detectado que muchos productos básicos vienen de lugares muy lejanos, con los problemas que eso conlleva (comercio justo, huella de carbono,…) y sabiendo que esos productos también se producen en nuestro entorno rural, los alumnos intentaron buscar una solución. En el proyecto usaron las TIG para hacer unas apps que conecten pequeños compradores y vendedores e informar sobre dónde hay productos de calidad, cercanos que dejen menos huella de carbono y fomentar el comercio justo.
APP del Vendedor: para que un vendedor informe a los compradores de los productos que vende, y dónde y cuándo los vende, crearon una app para que el vendedor pueda dar de alta sus productos. Usaron las TIG para que el vendedor pueda informar a los compradores de dónde hay productos de calidad cercanos que dejen menos huella de carbono y fomenten el comercio justo. La app del Vendedor se hizo usando formularios georreferenciados de ArcGis Survey 123.
Enlace a la app del vendedor: PINCHA AQUÍ

APP del Comprador: ¿cómo sabe el comprador dónde venden los productos los vendedores? Para eso tiene esta app, para ver en el mapa los productos de cercanía que se venden, cuándo y dónde se venden.
Enlace a la app del comprador: PINCHA AQUÍ

El resultado de este proyecto ha sido el Premio Finalista del concurso Mi Pueblo Smart organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla La-Mancha. Este proyecto ha sido desarrollado por un equipo de cinco alumnos 3ºESO.
El proyecto ha sido abordado utilizando la metodología APPangea en la que el mapa es el protagonista en la didáctica de la asignatura de Geografía e Historia.
Descarga nuestra app de Geografía e Historia.
Un comentario en “Premio Proyecto: «De la Granja al IES»”