4º ESO. Conocimientos previos sobre África. ¿Son necesarios?

Con APPangea, el alumno puede aprender (o repasar) en casa los países, relieve y ríos de África como si fuera una Actividad Inicial previa al comienzo del tema de Imperialismo – Reparto de África.

Así, se asienta la base geográfica necesaria para empezar el aprendizaje de estos contenidos de Historia que tienen tanto que ver con África.

Dentro del currículo de Geografía e Historia de 4º de la ESO, dos de los contenidos que más tienen que ver con África son «Imperialismo – El reparto de África» y «El proceso de Descolonización» (posterior a la 2ª Guerra Mundial). Ver abajo la definición de cada uno de estos procesos.

Al trabajar en 4ºESO estos dos contenidos que tienen que ver con África, nos encontramos en muchas ocasiones con que el alumnado no conoce (o no recuerda) las divisiones políticas actuales de África ni su geografía física más destacada.

Esta falta de familiaridad con el continente africano lleva al alumnado a hablar de él como si fuera una única entidad política, sin ser conscientes de que se trata de todo un continente, con 54 países, cuya configuración tiene mucho que ver con el proceso de descolonización.

Cuando se habla del río Congo, Níger, Nilo, Zambeze…, los alumnos de 4ºESO suelen tener problemas para localizarlos, lo que hace que se pierda una parte importante del aprendizaje de la Historia: el que lo relaciona con los mapas y tiene en cuenta los elementos geográficos como causas de los hechos históricos ¿Por qué África no pudo ser explorada en su interior siguiendo el cauce de los ríos más caudalosos, como sí ocurrió, por ejemplo, en los Estados Unidos con el Misisipi?

Para que el aprendizaje de los alumnos en lo referente al Reparto de África y a la Descolonización sea más significativo, es necesario recordar la localización de ríos, relieve y países actuales de África. De esta manera, se podrán plantear en el aula actividades de alto nivel de conocimiento que enlacen la geografía de África con las causas del Reparto o, también, relacionar el proceso de Descolonización con las fronteras actuales de los países africanos.

Con APPangea, el alumno puede aprender (o repasar) en casa los países, relieve y ríos de África como si fuera una Actividad Inicial previa al comienzo del tema de Imperialismo – Reparto de África. Así, se asienta la base geográfica necesaria para empezar el aprendizaje de estos contenidos de Historia que tienen tanto que ver con África.

En particular, recomendamos las unidades de Países, Ríos y Relieve de África. En poco tiempo, el alumno habrá repasado lo básico de la geografía de este continente.

APPangea es totalmente gratuita. Descarga en https://appangea.com o en Google Play o Apple Store.

Reparto de África: «Durante el siglo XIX, a medida que progresaba la expansión colonial, se produjeron disputas entre las potencias imperialistas en su intento por controlar territorial, política y militarmente amplias áreas de África, Asia y Oceanía. Con la pretensión de evitar esos conflictos en 1884 se reunieron en Berlín los representantes de 12 estados europeos más los de Estados Unidos y Turquía para concretar sus respectivas posiciones en el reparto de África.» Extracto de Claseshistoria.com

Descolonización: «Cuando hablamos de Descolonización, nos referimos al proceso de independencia política de las distintas colonias europeas en los continentes de África y Asia. El proceso de descolonización se producirá al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y con un nuevo orden mundial, la Guerra Fría.» Extracto de http://mas-historia.blogspot.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: