
Como sabéis, APPangea es un juego de Geografía e Historia que está diseñado como herramienta de aprendizaje personalizado en el aula. Su objetivo es que nuestro alumnado aprenda Geografía e Historia jugando con mapas.
A la hora de diseñar los contenidos de nuestras unidades, en APPangea prima la flexibilidad. Siempre se trabajará con mapas digitales, eso es indiscutible, pero no siempre la estructura de las lecciones, ni las preguntas, serán igual:
- Cuando lo que queremos es que el alumnado aprenda únicamente a localizar, usaremos la estructura que implementa nuestro algoritmo con repetición en donde el fallo está permitido, por ejemplo en relieve de España, o ríos de EE.UU, o también en costas de Argentina.
- Sin embargo, cuando lo que queremos es que el alumnado analice e interprete, usaremos una estructura con menos repeticiones y nos centraremos en mostrar poco a poco los contenidos como, por ejemplo, hacemos en la unidad de Climas de España o en las unidades de Historia.
- Dentro de las unidades de Historia también tenemos flexibilidad. (i) En la unidad de Reconquista (Edad Media), los contenidos están en forma textual dentro del propio juego. Sin embargo, (ii) en la unidad de Reyes Católicos, aunque los contenidos también están dentro del juego. estos se muestran navegando por el mapa buscando sus etiquetas con información. El último caso se aprecia bien en la unidad de Exploradores, en donde (iii) los contenidos están principalmente en el modo Descubre de esa unidad, y el juego es solo para comprobar lo aprendido.

Esta flexibilidad en la estructura del juego de APPangea nos está permitiendo abrir nuevas vías de colaboración con otras entidades para convertir APPangea en una plataforma de divulgación.
Hoy podemos anunciar nuestra colaboración con Patrimonio Mundial, una red de instituciones educativas creada para difundir el Patrimonio Mundial en las escuelas.
(Twitter: @PatrimonioMund1, Instagram: Rede pelo Patrimônio Mundial)
«Somos mujeres emprendedoras unidas para trabajar por el Patrimonio Mundial. Creemos firmemente que, gracias al Patrimonio Mundial, podemos construir un mundo más sostenible y justo...»
Su objetivo es «interconectar personas e instituciones del ámbito educativo y empresarial comprometidas con el respeto y valoración de la diversidad cultural, natural e inmaterial de la humanidad. Así, juntos construiremos un mundo más armonioso y pacífico.«
Esta colaboración nos está llevando a diseñar algo relacionado con el Patrimonio al estilo de APPangea: aprender jugando con mapas. Con ello, APPangea da el salto a la divulgación, tanto dentro como fuera del aula. En breve habrá noticias que materialicen esta colaboración.
Gracias por confiar en APPangea.