
APPangea es una app gratuita hecha por docentes destinada a la enseñanza de la Geografía y la Historia mediante un enfoque basado en gamificación: los alumnos pasan unidades y ganan puntos e insignias al mismo tiempo que están aprendiendo
En esta sección nos centraremos en los contenidos incluidos en la unidad de Patrimonio de la Humanidad de España. Esta se encuentra en el tema Patrimonio Mundial (al que se puede acceder desde la opción Biblioteca del Menú de la app APPangea).
Este nuevo contenido es el fruto de una colaboración de APPangea con Patrimonio Mundial, una red de instituciones educativas creada para difundir el Patrimonio Mundial en las escuelas. (Twitter: @PatrimonioMund1, Instagram: Rede pelo Patrimônio Mundial)
«Somos mujeres emprendedoras unidas para trabajar por el Patrimonio Mundial. Creemos firmemente que, gracias al Patrimonio Mundial, podemos construir un mundo más sostenible y justo...»
Esta colaboración nos ha llevado a diseñar algo relacionado con el Patrimonio al estilo de APPangea: aprender jugando con mapas. Con ello, APPangea da el salto a la divulgación, tanto dentro como fuera del aula.
Modo Descubre – PATRIMONIO DE ESPAÑA:
En el modo Descubre encontrarás todos los contenidos que se trabajan en el juego: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA.
El modo Descubre de nuestra unidad Patrimonio de la Humanidad de España muestra los 49 bienes culturales, naturales y mixtos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. En esta unidad (a la que se puede acceder a través del Menú de nuestra app APPangea, en la entrada Patrimonio Mundial) podrás consultar información de cada uno de los bienes . Concretamente, el modo Descubre tiene:
- Texto explicativo del vocabulario más técnico incluido en la descripción de los bienes.
- Los bienes (culturales, naturales y mixtos) clasificados por temática o épocas (Edad Media, Edad Moderna, Ciudades). Cada clasificación con un icono diferente.
- Descripción e imagen de cada bien. Algo sencillo, concreto, adaptado para trabajar en Primaria y Secundaria.
¿Eres profesor? ¿Qué actividad se te ocurre para hacer en el aula con este contenido?
¿Cómo activar el modo descubre? en Android
¿Cómo activar el modo descubre? en iOS
Juego de localización – PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA
En el juego trabajamos con los 49 bienes (culturales, naturales y mixtos) declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad de España.
La unidad está estructurada en diferentes lecciones. En cada lección se trabajan un subconjunto de los bienes clasificados según temáticas y criterios temporales: bienes Prehistoria, bienes Edad Antigua, Edad Media… ¿Dónde está? ¿Qué es? son algunas de las preguntas.
El mapa tiene todas las respuestas. Solo tienes que acercarte para ver los textos. Esta unidad tiene como objetivo divulgar los bienes Patrimonio de la Humanidad en nuestros centros educativos y concienciar de la importancia de conservar el patrimonio local, regional y mundial.
Los contenidos trabajados en el juego son los siguientes:
Preguntas sobre características y curiosidades de cada bien. El juego de Patrimonio de la Humanidad tiene varias preguntas sobre los 49 bienes. APPangea no trabaja todos los bienes de una, sino que se van viendo poco a poco, clasificados y ordenados cronológicamente. Ese es el estilo APPangea.
Las primeras preguntas son para descubrir características. El alumno se mueve por el mapa consultando la información de cada bien para responder a las preguntas.

Preguntas sobre localización: Las preguntas de localización, que son la esencia de APPangea, no puede faltar en esta unidad de Patrimonio. Por lo tanto, una vez descubiertas las característica de cada bien, ponemos a prueba a los alumnos sobre dónde está cada uno.

Identificar con imágenes: El último grupo de preguntas son para que el alumno identifique mínimamente con imágenes cada uno de los bienes. Es atractivo ver imágenes de cada bien, pero sobre todo es necesario para contribuir a su memoria visual.

Descarga APPangea desde la página principal, para iOS y Android.
Un comentario en “APPangea: Patrimonio de la Humanidad en España.”