
¡Noticia! Fruto de la colaboración entre APPangea y el Laboratorio de integración de la tecnología en las aulas (LabInTIC) de la Universidad de Castilla-la Mancha (UCLM), se presenta la ponencia:
«La historia como un juego. Los Reyes Católicos a través de APPangea» en el IV Congreso Internacional: La Historia Moderna y la Enseñanza Secundaria. Sevilla (20-22 octubre 2022).
El laboratorio LabinTIC está dirigido por Dr. Ramón Cózar Gutiérrez y tiene como uno de sus objetivos el «diseño, desarrollo, evaluación y seguimiento pedagógico de materiales educativos multimedia y entornos virtuales de formación.»
La unidad objeto de la ponencia en el IV Congreso Internacional: La Historia Moderna y la Enseñanza secundaria ha sido la de Reyes Católicos. Esta unidad trabaja, con mapas digitales, diferentes momentos que tienen que ver con los Reyes Católicos, la expansión territorial, las rutas comerciales (Ruta de la Seda) y la llegada de Colón a América.
Los estudiantes del 2021 necesitan comprender como el ser humano interactúa con el entorno natural para tomar decisiones. En nuestro contexto, decisiones históricas.
Todos los contenidos de la Unidad se pueden consultar en nuestra entrada: APPangea Historia de España: Reyes Católicos.
Además, la unidad de Reyes Católicos tiene asociada una Hoja de Trabajo para profundizar en los contenidos de la unidad dentro del aula de Secundaria: APPangea: Hoja de Trabajo – Reyes Católicos
A continuación se enumeran los contenidos trabajados en la unidad. En ella hay un patrón común, buque insignia de las unidades de Historia de APPangea: el alumno se mueve por el mapa buscando las respuestas a las preguntas planteadas.
- Biografía: principales lugares (nacimiento, boda, muerte, etc.)
- Política interior: unión territorial en la Península Ibérica.
- Política matrimonial: enlaces matrimoniales de su hijo e hijas con las monarquías europeas.
- Política exterior: territorios de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
- Política exterior: fin de la conquista de las islas Canarias y plazas del norte de África.
- Los Otomanos toman Constantinopla: ruta de la Seda y ruta de las Especias.
- Exploradores Portugueses: Bartolomé Díaz y Vasco de Gama; sus rutas.
- Cristóbal Colón: Ruta de su primer viaje, gráficos de sus cuatro viajes, etc.
Estos contenidos están agrupados en un total de 21 lecciones con entre 10 y 15 preguntas cada una. Las preguntas están distribuidas de esta manera:
- Preguntas para explorar el mapa: más de 130 preguntas en las que el alumno investiga en el mapa histórico, buscando y/o concluyendo la respuesta a las preguntas planteadas.
- Preguntas de leer gráficos y esquemas: más de 20 preguntas en las que el alumno desarrolla la comprensión de gráficos y esquemas para sacar de ellos la respuesta a las preguntas.
- Preguntas sobre un texto: al comienzo de las lecciones se muestra un texto sobre el que seguidamente se harán preguntas para desarrollar la comprensión lectora de los alumnos. En esta unidad hay más de 30 preguntas sobre textos.
- Caza del tesoro: se incluye una “caza” en la que el alumno aplica los conocimientos adquiridos en la unidad para ir visitando lugares del mapa hasta llegar al indicado. Todo un entretenimiento para el alumno y una prueba del conocimiento adquirido para el profesor.
En total, esta unidad ofrece más de 220 preguntas en la que el mapa histórico es el absoluto protagonista y el vehículo que permite al alumno desarrollar competencias básicas para su desarrollo y para la comprensión de la Historia.
APPangea es totalmente gratuita y todo su contenido puede descargarse para dispositivos Android e iOS. Descarga gratuita en https://appangea.com