Libro-Mapa. Creando el mapa de una novela.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es apple-store-badge.png
Descarga para Iphone/Ipad

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es google-play-badge.png
Descarga para Android

En APPangea compartimos esta propuesta para trabajar Literatura y Mapas dentro de la asignatura de Geografía e Historia. Esta propuesta es fruto de una experiencia didáctica en el aula de 3ºESO.

En esta entrada de nuestro blog APPangea compartimos una propuesta a la que hemos llamado Libro-Mapa APPangea. Esta es fruto de una experiencia didáctica que hemos llevado a cabo en el aula de 3ºESO.

¿En qué consiste?

La idea es fácil: los alumnos leen una novela y en cada una de las localizaciones en las que se desarrolla la historia hacen un resumen de lo que ocurre allí. Es algo así como crear un mapa de la novela.

El resultado de esta actividad es un resumen del libro. Sin embargo, la novedad de la propuesta está en que el resumen se centra en las localizaciones, en los lugares en los que ocurre la historia.

¿Qué resultado se obtiene?

El resultado es un mapa en los que se han señalado los puntos en los que transcurre la historia de la novela. Al clicar en cada punto, aparece un resumen (hecho por el alumno) en el que se detalla qué pasa en ese lugar. El foco no está puesto en el resumen, sino en lo que pasa en cada lugar.

¿Por qué hacer una actividad Libro-Mapa APPangea?

En el aula de Geografía e Historia en particular, y en cualquiera en general, geolocalizar la narración de una novela pone el foco en el lugar, al mismo nivel que lo que sucede en ese lugar. El alumnado no solo resume la novela sino que también se ve obligado a moverse por el mapa, a familiarizarse con él, para llevar a cabo la actividad.

Estas actividades pueden ser el germen de un estudio geográfico más amplio en el que analizar los lugares en los que se desarrolla la acción, sus geografía física y humana, hacer correlaciones entre la historia y la geografía del lugar para saber cómo influyen en los personajes, y tomar decisiones sobre cómo mejorar infraestructuras, comercio, sectores económicos, etc.

Ejemplo.

A continuación ponemos un ejemplo del resultado de la actividad que ha realizado un alumno de 3ºESO en el curso 2022/23. La novela sobre la que hizo el Libro-Mapa fue «La Piel de la Memoria» de Jordi Sierra i Fabra, ed. Edelvives. Esta obra se desarrolla en África y es una de las lecturas recomendadas en nuestro centro para 3ºESO en Geografía e Historia.

Ejemplo de actividad Libro-Mapa APPangea

¿Con qué herramientas se pueden crear los mapas?

En este ejemplo hemos creado los mapas usando el entorno ArcGIS. Sin embargo, también se pueden hacer con MyMaps, por ejemplo.

¿Quieres conocer más propuestas didácticas APPangea? Consulta aquí.

¿Quieres introducirte en el trabajo con mapas digitales? Descarga nuestra app APPangea que tiene unidades de Geografía e Historia para trabajar en Primaria y Secundaria?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es apple-store-badge.png
Descarga para Iphone/Ipad

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es google-play-badge.png
Descarga para Android

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: