Mapa Guerra Fría- Puntos de Fricción

¿Qué ofrece el mapa de Guerra Fría? Es un mapa que hemos hecho en APPangea para localizar los nueve puntos de fricción más destacables desde 1948 hasta 1989. Este mapa puede ser útil para trabajarlo en 4ºESO y 1ºBachillerato – Historia del Mundo Contemporáneo.

Mapa Prehistoria – Domesticación de las plantas

¿Qué es el Mapa de Domesticación de las Plantas? Es un mapa que hemos hecho en APPangea para localizar los lugares en los que se empezó a cultivar por primera vez. ¿Qué plantas eran? ¿Eran las mismas en todos los lugares? ¿Se cultivaba por que se copiaban de unos lugares a otros o apareció deSigue leyendo «Mapa Prehistoria – Domesticación de las plantas»

Mapas con Historia

Mapas de Historia. Aquí ponemos a vuestra disposición los mapas útiles para el aula. Son mapas de Europa y otros lugares como Estados Unidos. Trabaja estos mapas y mucho más con APPangea. Descarga nuestra app de Geografía e Historia para Primaria y Secundaria en las tiendas Android o Apple (iOS) . Mapa de Mesopotamia MapaSigue leyendo «Mapas con Historia»

Distribución de los equipos de LaLiga Santander 22/23

Si observas la distribución de los equipos de LaLiga Santander en la temporada 22/23 te darás cuenta de que la gran mayoría de equipos masculinos y femeninos están ubicados en la costa y Madrid. La España Vaciada está vacía también de equipos de primera. ¿Por qué? ¿Tiene la geografía algo que ver? ¿Cuánto?

Variación entre la Tasa Bruta de Mortalidad 2019 y 2020

Este mapa de APPangea muestra la variación por provincias de la Tasa Bruta de Mortalidad entre los años 2019 y 2020. Esto permite ver el contraste entre provincias. Una de las causas está relacionada por la mortalidad debido al Covid de 2020. Más mapas en nuestro Banco de Recursos y en Pruebas de Evaluación

Tasa Bruta de Natalidad (1975 y 2018)

Este mapa de APPangea muestra la Tasa Bruta de Natalidad (relación del número de nacimientos en un año con la población total) . El contraste es muy significativo: paso de un régimen demográfico de transición a uno moderno.

Mapa de Historia. Mesopotamia

En APPangea tenemos un nuevo mapa de #Historia para 1º ESO. Se trata de #Mesopotamia y sus primeras civilizaciones: Sumeria, Imperio Babilónico e Imperio Asirio. La capa está superpuesta a otras que muestran el mapa político actual, conteniendo además los ríos Tigris y Éufrates, así como el relieve más destacado que rodea al Creciente fértil.Sigue leyendo «Mapa de Historia. Mesopotamia»

Mapas Historia de España

Aquí ponemos a vuestra disposición los mapas trabajados en la unidad Reconquista de nuestra app APPangea , y otros relacionados con la Historia de España. En el caso de mapa de la Edad Media, aparecen los mapas con título y sin él. El objetivo es que estos mapas sirvan como recurso para diseñar y/o evaluar proyectos para el aula que incluyan laSigue leyendo «Mapas Historia de España»

Actividad: Gráfico de Minard.

Charles Joseph Minard fue un ingeniero civil. Nació en Dijon en 1781 y fue el creador, en 1869, de la infografía más sofisticada de la época. La infografía muestra las sucesivas pérdidas de hombres de la armada francesa en la campaña de Napoleón en Rusia, en 1812. Minard muestra en un solo gráfico la geografía,Sigue leyendo «Actividad: Gráfico de Minard.»

Distribución de poblaciones de los EEUU.

#Curiosidades APPangea: distribución geográfica de las poblaciones de los EEUU. Un ejemplo de cómo la #Geografía condiciona los asentamientos humanos. Al oeste se encuentran las elevadas Montañas Rocosas que dificultan el asentamiento. Entre las Rocosas y el Pacífico existen varias zonas áridas como la Gran Cuenca o los desiertos de Sonora y Mojave, con temperaturasSigue leyendo «Distribución de poblaciones de los EEUU.»

Río Misisipi

En el siglo XIX, el rápido crecimiento de los Estados Unidos se disparó en el momento en el que las trece colonias independizadas afrontaron el reto de cruzar los Montes Apalaches hacia el oeste. En 1803, los recién creados Estados Unidos compraron a Francia el control total del territorio llamado Luisiana. La superficie abarcaba desdeSigue leyendo «Río Misisipi»

Proporción de población de 65 años o más

España es a 2019 un país envejecido. Nada alarmante, en la línea del resto de países en un régimen de transición moderno. La media de España a 2019 es del 19,40%. Lugo y Ourense son las provincias con valores más altos: cerca del 30% de su población tiene 65 años o más. Síguenos en FacebookSigue leyendo «Proporción de población de 65 años o más»

Población total por Comunidades Autónomas (España)

El desequilibrio en la cantidad de población que hay en cada Comunidad Autónoma sigue aumentando en el 2019. Andalucía, Madrid y Cataluña son focos de población Observa que esos datos contrastan con comunidades como Extremadura. ¿Por qué? De alguna manera se sigue la tendencia iniciada con el Éxodo Rural iniciado a principios del siglo XX,Sigue leyendo «Población total por Comunidades Autónomas (España)»