
APPangea nace como un recurso educativo. Un recurso que ayuda a la construcción de conocimiento dentro del ámbito de la Geografía Física y Política y de la Historia. Los alumnos, a través de mapas, trabajan en cada unidad la localización de diferentes accidentes geográficos, divisiones administrativas, etc.
En las primeras unidades, esos elementos se trabajan de manera aislada. En las siguientes, APPangea va incrementando poco a poco a lo largo del juego el nivel de complejidad, ofreciendo unidades más avanzadas.
Estas unidades están enfocadas a que el alumno relacione Geografía Física y Geografía Política, y también a que comprenda la dependencia que existe entre diferentes accidentes geográficos: relieves, ríos, ….
La fase de adquisición de conocimientos es la primera dentro del conjunto de actividades que es necesario llevar a cabo en la enseñanza de la Geografía.
APPangea no es una actividad final, y no es aconsejable su uso como tal, sino que es un recurso inicial, que se puede integrar fácilmente en cualquier metodología o entorno aplicado a Ciencias Sociales.
Se puede utilizar en diversas metodologías, como ABP (Aprendizaje basado en Proyectos), y en modelos como Flipped Classroom, o incluso en enfoques “cross-curricular” para enlazar Geografía y otras disciplinas en entornos de gamificación.
El esquema de integración básico de APPangea en un aula podría ser el siguiente:
Primera fase: Construcción del conocimiento
El alumno trabaja en casa con APPangea la adquisición de conocimientos. Esto se puede trabajar como una actividad Flipped Classroom. En nuestra web aparecen los contenidos concretos que se trabajan en casa unidad.
Mientras, en clase, el docente se centra en actividades de adquisición de conocimientos relacionadas con características geográficas de los accidentes y/o unidades administrativas. Esto se puede hacer con Power-Point, imágenes o simplemente trabajando el libro de texto.
Esta fase puede tener una evaluación parcial usando nuestras pruebas de evaluación
Segunda fase: Expresión del conocimiento – Actividades Convergentes
Esta fase puede ser tan variada como actividades y recursos de este tipo existen. Estas expresiones de conocimiento están en relación con los estándares de aprendizaje y competencias que se quieran adquirir. Se puede integrar en modelos Flipped Classroom o en metodologías ABP, en trabajo colaborativo o incluso en metodologías más clásicas.
Esta fase es la oportunidad para que los alumnos expresen sus conocimientos. Puede ser incorporada a lo largo de una unidad didáctica o al finalizar una unidad. Habitualmente, los docentes de Geografía (Ciencias Sociales) consideramos que es apropiado que todos los alumnos logren un mismo nivel de comprensión sobre un tema. Este tipo de comprensión se expresa al abordar actividades de expresión convergente de conocimientos que pueden desarrollarse utilizando otras herramientas TIC, como:
-Los alumnos colaboran para crear juegos de pregunta y respuesta usando Cerebriti.com
-Los alumnos colaboran para crear juegos de pregunta y respuesta en Quizziz.com
Estos son solo algunos ejemplos y un manera sencilla de integrar APPangea en el aula de Ciencias Sociales.
Descarga en https://appangea.com