
Ya está disponible en Geografía de España de APPangea.com la unidad de “Climas”. Si la Geografía Física y Política se aprende con mapas, los climas y sus características se aprenden interpretando climogramas.
Un climograma es un gráfico en el que se representan las precipitaciones y las temperaturas de un lugar en un determinado período.
En España, las zonas climáticas principales son:
- Oceánico,
- Oceánico de transición,
- De montaña,
- Mediterráneo de interior,
- Mediterráneo litoral,
- Mediterráneo puro,
- Semi-árido y
- Canario.
En nuestra unidad Climas se trabajan las siguientes competencias:
- -Localizar las zonas climáticas de España sobre un mapa.
- -Leer un climograma.
- -Interpretar climogramas según estas tres variables:
- Precipitaciones Totales: asociar un climograma con el clima al que pertenece según las precipitaciones totales.
- Meses secos: asociar un climograma con el clima al que pertenece según los meses secos (<30mm) que tenga.
- Amplitud Térmica: asociar un climograma con el clima al que pertenece según la amplitud térmica..
Todos estos conceptos están explicados dentro de la unidad mediante esquemas y climogramas (ver imágenes abajo).
Proceso:
- Localizar las zonas climáticas de España.
- Leer un climograma: temperaturas y precipitaciones.
- Clasificar los tipos de clima según las tres variables descritas arriba, aplicándolo a climogramas de diferentes ciudades españolas.
- Una vez aprendido, aplicarlo a climogramas “sin nombre” en los que no aparece la ciudad a la que pertenece. Estas preguntas finales permiten comprobar que se interpreta un climograma adecuadamente.
Un comentario en “Unidad de climas y climogramas de España”