Actividad: Crear un juego de Geografía política

APPangea + Scratch

Inspira y crea. ¿Te gustaría que tus alumnos desarrollaran su propio juego de Geografía? Si la respuesta es un sí, en este artículo te damos algunas pistas sobre cómo hacerlo.

El objetivo de esta propuesta es crear un juego de Geografía política con Scratch para que tus alumnos se pongan a prueba sobre lo aprendido con APPangea. Esta propuesta se puede hacer con cualquiera de las unidades trabajadas en APPangea: relieve, ríos, costas, etc., pero nosotros, en esta ocasión nos centraremos en divisiones administrativas y políticas: provincias, países, departamentos, etc.


Si ya has hecho algo en vuestro aula sobre programación sabrás que programar con Scratch es muy sencillo y es una herramienta magnífica para desarrollar actividades convergentes en las que el alumnado aplica los conocimientos adquiridos para la creación de productos propios; en este caso un juego de Geografía política. En esta propuesta, los alumnos usan Scratch para crear su propio juego.

APPangea, como sabéis, es un recurso educativo que ayuda a la construcción de conocimiento dentro del ámbito de la geografía física y política. Los alumnos, a través de mapas digitales y jugando, trabajan en cada unidad la localización de diferentes accidentes geográficos, divisiones administrativas y climas. En esta propuesta, con APPangea los alumnos aprenden Geografía jugando y al mismo tiempo se inspiran y motivan para crear su propio juego.

¿Cómo utilizar APPangea y Scratch juntos para que el alumnado cree un juego?

Aquí exponemos la propuesta. La hemos dividido en tres fases:

(1) En casa, los alumnos juegan con APPangea mientras trabajan las unidades de divisiones administrativas (por ejemplo, provincias de España). Dentro de la unidad habrá preguntas en las que el alumno tiene que elegir entre cuatro posibles respuestas el nombre de la provincia señalada, o seleccionar una provincia dada, o responder el nombre de las provincias que son atravesadas por una línea. Tres tipos de preguntas con tres niveles diferentes de complejidad para que sea más fácil interiorizar el nombre y la localización geográfica de estas divisiones administrativas. Hay más información sobre los contenidos trabajados en APPangea en nuestro apartado ¿Eres profesor?
(2) La segunda fase se hace en clase presencial (o virtual). Esta es el momento en el que el docente detalla las divisiones administrativas y sus características más allá de la localización en el mapa y de su relación con otras unidades, ya que eso ya lo han trabajado con APPangea.
(3) La tercera fase es la de creación. Con los conocimientos adquiridos con APPangea sobre las unidades y su localización, más los contenidos adquiridos en las clases presenciales/virtuales, el alumnado, por grupos, se enfrente a la creación de su propio juego.

¿Qué hacer y cómo hacerlo?

El juego que van a crear los alumnos con Scratch consiste en poner un mapa con divisiones administrativas u otros límites políticos. Al pinchar en un entidad sale una caja de texto para escribir el nombre que la identifica. Al escribirlo el programa comprueba si está bien escrito y, entonces, se habrá acertado y se sumará un punto al marcador. La siguiente imagen muestra la idea sobre un mapa de los Estados Unidos.


En el blog Programandoconnenes se muestra una descripción más detallada sobre cómo hacer el juego, incluso se muestra un proyecto Scratch para una aplicación similar hecha sobre divisiones administrativas (estados) de los Estados Unidos. Todo lo expuesto en la actividad es aplicable directamente a nuestro problema.

Para terminar, siempre es importante no olvidar que una vez terminado el proyecto, se tiene que realizar una evaluación al alumno para conocer el grado de consecución de los objetivos de la actividad.

Esperamos que esta propuesta os haya gustado o inspirado para nuevas actividades con APPangea!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: