Actividad: Gráfico de Minard.

APPangea: Gráfico de Minard sobre un mapa del siglo XXI.

Charles Joseph Minard fue un ingeniero civil. Nació en Dijon en 1781 y fue el creador, en 1869, de la infografía más sofisticada de la época.

La infografía muestra las sucesivas pérdidas de hombres de la armada francesa en la campaña de Napoleón en Rusia, en 1812.

Minard muestra en un solo gráfico la geografía, el camino seguido por el ejercito de Napoleón, los movimientos hacia Moscú (beige) y vuelta (negro), el número de soldados restantes (grosor de las líneas), la temperatura y la cronología.

De 422.000 hombres que comenzaron la invasión, sólo unos 10.000 regresaron con vida.

En APPangea hemos querido poner el gráfico georeferenciado sobre un mapa político actual para facilitar la localización geográfica de la campaña napoleónica. El gráfico se puede descargar en PDF: aquí.

Además, utilizando el gráfico de Minard, hemos diseñado una propuesta de actividad sobre la campaña en Rusia de Napoleón que tiene este gráfico como base.

Al actividad consiste en: «Hacer una presentación oral (grabada en vídeo) en el que se describan los detalles del gráfico y se relacione el mismo con el contexto histórico de Europa en 1812 y el imperio de Napoleón en Europa.»

Para hacer la presentación, mostramos aquí un conjunto de preguntas a las que los alumnos pueden contestar como actividad previa para: (i) profundizar en el conocimiento de la campaña en Rusia con el gráfico de Minard (lectura literal), (ii) sacar conclusiones del mismo y (iii) relacionarlo con el contexto histórico.

Preguntas de comprensión literal: Los alumnos deben contestar a las siguientes preguntas que llevan una lectura literal del gráfico.

  • ¿Cuándo empezó la campaña? ¿Cuándo terminó? ¿Cuánto tiempo estuvo el ejercito de Napoleón en Moscú?
  • ¿Cuántos hombre empezaron la campaña? ¿Cuántos llegaron a Moscú? ¿Cuántos regresaron?
  • ¿Cuántos ríos se cruzaron en la ida y en la vuelta? ¿Qué países actuales cruzó el ejercito napoleónico hasta Moscú?
  • ¿En qué tramo de vuelta el ejercito napoleónico sufrió temperaturas más bajas?
  • ¿Cuánta distancia aproximada recorrió el ejercito francés hasta Moscú?

Preguntas de análisis: Los alumnos deben contestar la siguientes preguntas.

  • ¿Qué pueden indicar las líneas beiges que parecen abandonar el flujo principal de soldados? ¿Pueden ser soldados que se desplazan a otro lugar? ¿Por qué lo harían?
  • ¿Qué significado tiene que la línea gris se una con las beige entre los ríos Dnieper y Berézina?
  • ¿Podría deducirse una relación causa-efecto entre la pérdida de soldados a la vuelta y las temperaturas en ese momento?
  • ¿Cómo valorarías, en términos de éxito o fracaso, la campaña en Rusia de Napoleón? ¿Por qué?

Preguntas de investigación y contexto histórico.

  • ¿Qué relación hay entre la Guerra de Independencia en España (frente a la ocupación napoleónica) y la campaña en Rusia de Napoleón?
  • ¿Qué consecuencias tuvo para Napoleón el resultado de esta campaña?

En APPangea esperamos que este mapa, en el que hemos superpuesto la infografía de Minard, y la actividad propuesta os haya resultado útil.

Descarga nuestra app para aprender Geografía e Historia en http://appangea.com o Apple Store o Google Play.

Un comentario en “Actividad: Gráfico de Minard.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: