
En el artículo Reflexión: Uso didáctico de las capturas en el modo Descubre de APPangea. hablamos del uso didáctico de las capturas de imágenes sobre el modo Descubre de APPangea.
En esta entrada damos un paso más: usamos el modo Descubre como plataforma sobre la que el alumnado explica mapas o imágenes de satélite capturando la pantalla (grabar pantalla) y el sonido en una video-captura. Mostraremos un ejemplo de Geografía Urbana en secundaria.
En el mundo de los videojuegos es muy común utilizar grabaciones de pantalla de dispositivos móviles. Infinitos son los Youtubers o Tiktokers que utilizan capturadoras de pantalla para mostrar cómo juegan a un determinado videojuego al mismo tiempo que comentan sus hazañas.
Con esta actividad nosotros haremos lo mismo que los Youtubers pero capturando, explicando y dibujando sobre el modo Descubre de APPangea. Explicado brevemente: el alumno carga un mapa o una imagen de satélite del modo Descubre de APPangea y pone a grabar la pantalla; se mueve por el mapa y va explicando y señalando los puntos de interés o lo que quiera resaltar; al final quedará un video con todo lo que ha hecho con el dispositivo móvil mientras estaba grabando (con su voz y todo lo que dibuje).
Para llevar a cabo esta actividad solo se necesita:
- Un contenido de APPangea en su modo Descubre.
- Una app capturadora de pantalla, por ejemplo XRecorder, o alguna parecida que permita grabar lo que se hacen en pantalla( con sonido, e incluso dibujar al mismo tiempo). Actualmente, los móviles más avanzados ya incorporan por defecto este tipo de herramientas, aunque no todas permiten dibujar al mismo tiempo.
Con esta tecnología lo que se consigue es grabar cuando el alumno se mueve por el mapa o la imagen de satélite explicando sus características, con voz y dibujo.
Un ejemplo de actividad concreta que queda muy bien con este tipo de tecnología es algo relacionado con Geografía Urbana: describir su barrio, el tipo de plano, la trama, tipos de edificación, uso del suelo, percepción de distancias, etc. A continuación se esbozan las partes que puede tener la actividad:
- Sitúa tu barrio en el plano. (¿Dónde está?, ¿entre qué referencias?)
- Habla sobre la disposición del barrio y su forma: (trama, edificación, tipo de plano, uso del suelo…)
- Cómo es tu zona residencial: centro, periferia…
- ¿Qué lugares destacas de tu barrio? (Monumentos, servicios varios (restaurantes, cafés, gimnasios, tiendas, …)
- ¿Cómo percibes las distancia desde tu casa al instituto? ¿Por qué? ¿Cómo te desplazas al instituto? ¿Qué camino sigues?
- Cuándo socializas con tus amigos en fin de semana, ¿por dónde te mueves?
Los objetivos de esta actividad son:
- Utilizar el vocabulario del tema de Geografía Urbana para describir su barrio: características y percepción (plano, trama, uso del suelo, edificación,..).
- Localizar (dibujando y/o con zoom) los elementos a los que hace referencia trabajando la localización espacial con la imagen de satélite.
A continuación se muestra una captura de pantalla de un vídeo realizado en el que un alumno explicaba sobre el modo Descubre de Provincias de España aspectos de geografía urbana de su barrio. Los puntos de interés los señalaba en rojo dibujando durante la captura de vídeo.

El siguiente vídeo muestra cómo acceder al modo Descubre en Android (en iPad y iPhone se hace deslizando a la izquierda la barra de progreso de la unidad).